RESEÑA HISTORICA DE LOS INICIOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ


En el año 2005, el Gobernador del Estado de Baja California Sur, Ingeniero Narciso Agundez Montaño, hace gestiones para la creación del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé al sur de la ciudad de Santa Rosalía.

El 03 de agosto del 2005, el congreso del Estado decreta la creación del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé, nombrándose como Directora General a la Ing. Yolanda Patricia Alvarez Coronado, el 10 de agosto del mismo año. Se toma protesta este mismo día a los miembros de la junta directiva quedando integrada por las siguientes personalidades. Presidenta de la junta Profra. Rosalía Montaño Acevedo, Secretaria de Educación en el Estado, Lic. Nabor García Aguirre, Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, en representación del Gobierno Federal, los cc. Ing. José Alfredo Lizárraga Díaz, Director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, y el Dr. Eduardo Margain Charles, Jefe de la Oficina de Servicios Educativos en BCS, por el Gobierno Municipal, el Profr. Pedro Graciano Osuna López, Presidente del H. XII Ayuntamiento de Mulegé, Por el sector Social, el C.P. Juan Carlos López Aguilar, por el Sector Productivo, los CC. Profra. Elvia Murillo Escamilla y el Profr. Ismael Padilla Palomares, como comisario Publico, el Lic. Francisco Yee Rodríguez, Contralor del Gobierno del Estado.

En una primera instancia fue donado el terreno para su construcción en el kilómetro 185 de la carretera Loreto- santa Rosalía, un predio de 24 hectáreas por el Ing. Ramón Vargas.

Iniciando oficialmente las clases el 22 de agosto del 2005 con una matrícula de 157 alumnos y 2 Licenciaturas, las cuales son: Ingeniería Industrial y Licenciatura en administración. Iniciando labores en las instalaciones del CBTIS 69.

Se nombró al Ing. Isidro Flores Amarillas como Subdirector, así como a 12 miembros del personal docente, y 4 miembros del personal administrativo y de servicios.

En diciembre del 2005, se lanza convocatoria para elegir logotipo y lema del instituto resultando ganador del logotipo el Profesor. Jacobo Beltrán Ruiz

El ganador del lema “Ciencia y Tecnología, Calidad y Avance” fue el Sr. Juan Carlos Moreno Villavicencio.

El 24 de febrero del 2006, se procedió al abanderamiento del Instituto a cargo del Presidente del H. XII Ayuntamiento de Mulegé.

En marzo del 2006, el H. XII Ayuntamiento de Mulegé y su cuerpo de regidores donaron 9 Hectáreas en el Km 192, de la carretera Loreto-Santa Rosalía, en el predio denominado Loma los frailes en donde El 7 de Julio del 2006, fecha de gran trascendencia para Santa Rosalía por ser la fecha en que fue fundada, se dio inicio a la construcción de lo que serían las aulas que darían cabida a los jóvenes estudiantes del instituto.

En agosto del 2006 por consenso estudiantil se decide que los representaría el Halcón como la mascota del instituto, el diseño fue realizado por el alumno Alejandro Ramos González. Fue en el año 2012 que se decide el cambio de mascota y se elige al “berrendo”; este cambio se debe a que el Instituto Tecnológico Hermano de Ciudad Constitución, contaba con la misma mascota.

El 24 de abril del 2007, el Gobernador del Estado el Ing. Narciso Agundez Montaño, el Presidente del H. XII ayuntamiento de Mulegé, el Profr. Pedro Graciano Osuna López, y el Secretario de Educación Pública, el Profr. Jesús Omar Castro Cota, inauguran la unidad académica departamental tipo III que alberga a los alumnos del instituto.

En agosto del 2007 inician las carreras de ingeniería en industrias alimentarias e ingeniería electromecánica. En este ciclo escolar se ocupan las instalaciones oficiales del instituto cuyos límites colindan con el mar de Cortés y el estero de san Luciano.

Para 2008, se apertura la carrera de Ingeniería en Gestión empresarial; durante el 2010, Técnico minero e Ingeniería en Administración, 2011 la carrera de Energías Renovables, 2013 Tecnologías de la Información y Comunicación y para 2018 inicia la carrera de Técnico Superior en minería.

En febrero del 2008, se obtiene la certificación en ISO 9001:2000 en la opción de multisitios junto con los tecnológicos de El Grullo, Cd. Serdán, Perote, Pátzcuaro, Escárcega, Cd. Hidalgo, los Reyes, Chapala, Uruapan, Sur de Guanajuato, Zamora, Tepexi de Rodríguez. Actualmente, y después de arduo trabajo conjunto, se ha logrado las siguientes certificaciones: ISO 50001 gestión de energía, ISO 45001 gestión seguridad y salud ocupacional, ISO 9001 gestión de la calidad, ISO 14001 gestión ambiental.

En abril del 2008, se inaugura la cafetería escolar, así como se hace entrega de 8 aulas inteligentes y el primer equipo del laboratorio multidisciplinario por las autoridades estatales.

La gestión como Directora de la Ing. Yolanda Patricia Alvarez Coronado termina durante 2012, año en que toma la Dirección el Lic. Pedro Graciano Osuna López quien permanece hasta 2015. Este mismo año hasta el 2017, la Dirección pasa a manos del Ing. Isidro Flores Amarillas quien gestionó e impulsó nuestra máxima casa de estudios. De 2017 a diciembre del 2020 estuvo como Director del Itesme el M. Ed. Juan Antonio Villavicencio Villalejos. En enero del 2021, inicia sus labores como director el Ing. Carlos Iván Garcés del Cid (+) quien solamente permanece en su gestión 8 meses para posteriormente pasarle el compromiso a la Ing. Rosaisy Flores Villavicencio, quien a la fecha se encuentra con la gran responsabilidad frente a la Dirección General.

Un 15 de febrero del 2014, luego de muchas sesiones y de largas horas de análisis sobre la posibilidad de concretar un proyecto que consolidara los propósitos de los trabajadores del Instituto tecnológico, se toma la decisión de juntar fuerzas y experiencia, constituyéndose el Sindicato Único de Trabajadores del Itesme conformado por 107 trabajadores.

Durante el mes de noviembre del 2018, el Itesme, logró por primera vez la acreditación de dos carreras: Ingeniería en Administración e Ingeniería en Gestión Empresarial. La acreditación de carreras es el reconocimiento público que otorga un organismo acreditador avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A. C. COPAES.